
Más que Músculos, Entrenamos Neuronas: La Revolución del «Brain Functional Training» para Adultos Mayores
A medida que la población envejece, uno de los mayores desafíos para los profesionales de la salud y el fitness es responder a una pregunta crítica: ¿cómo entrenar a los adultos mayores de manera efectiva, segura y, sobre todo, significativa? La respuesta tradicional se ha centrado en la fuerza y la resistencia, pero ¿estamos dejando fuera de la ecuación al órgano más importante de todos: el cerebro? ¿Y si la clave para un envejecimiento saludable no estuviera solo en los músculos, sino en la conexión entre el movimiento y la mente?
Este fue el revolucionario paradigma que tuvimos el honor de explorar en nuestra 4ª edición de las CHARLAS SEN (Salud, Entrenamiento, Nutrición). En el excepcional marco de MERCADO FITNESS, y gracias a la organización de HIGH FITNESS, tuvimos el privilegio de contar con una ponencia magistral a cargo del Prof. Dr. Marzo Grigoletto, un verdadero referente internacional y un prolífico investigador de la Universidade Federal de Sergipe (Brasil). Su charla, “Brain Functional Training aplicado al Adultos Mayores”, fue un baño de ciencia y una hoja de ruta hacia el futuro del entrenamiento.
En este artículo, desgranamos los puntos clave de su presentación, un enfoque que redefine lo que significa entrenar para la longevidad.
1. El Verdadero Desafío: El «Tsunami Plateado» y el Declive Funcional
El Dr. Grigoletto comenzó contextualizando el escenario con datos contundentes. Nos enfrentamos a un cambio demográfico sin precedentes: la pirámide poblacional se está invirtiendo. Para 2050, un porcentaje enorme de la población mundial, y también de la Argentina (actualmente 7,4 millones), serán personas mayores de 60 años. Esta realidad choca de frente con otra: los altísimos niveles de sedentarismo y la bajísima adherencia a los programas de ejercicio (un estudio en Córdoba mostró una adherencia de apenas el 3.7%).
- El Qué: El envejecimiento es un proceso multifactorial, gradual e irreversible que conduce a un inevitable declive funcional. Con el paso de los años, perdemos de forma progresiva capacidades físicas clave: fuerza, potencia, capacidad cardiorrespiratoria, agilidad, equilibrio y flexibilidad. Se produce la temida sarcopenia (pérdida de masa muscular) y una caída drástica del VO₂ máx.
- El Porqué: Este declive no es solo una estadística. Se traduce directamente en una pérdida de la capacidad de adaptación, un aumento de la vulnerabilidad a enfermedades crónicas y, lo más importante, un deterioro en la funcionalidad para las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Subir un colectivo, levantar una silla o jugar con los nietos se convierten en tareas de alto riesgo. Abordar este declive es, por tanto, una de las misiones más importantes para cualquier profesional del ejercicio.
2. El Objetivo Real: Priorizar la Calidad Muscular y la Función sobre la Cantidad
Aquí es donde la charla del Dr. Grigoletto nos obligó a replantear nuestras prioridades. Si bien la pérdida de masa muscular es un problema, la evidencia científica más robusta apunta en una dirección aún más específica.
- El Qué: El ponente destacó un concepto crucial, respaldado por estudios de alto impacto: la fuerza muscular, como marcador de la . El músculo no es un simple tejido contráctil; es un órgano endocrino e inmunorregulador que secreta hormonas (mioquinas) vitales para la salud sistémica.
- El Porqué: Esto cambia las reglas del juego. El objetivo principal del entrenamiento en adultos mayores no debe ser meramente hipertrofiar, sino mejorar la potencia muscular, ya que esta es la capacidad que se correlaciona de forma más directa con la capacidad de realizar AVD y evitar caídas. La capacidad de reaccionar rápido para no tropezar o de levantarse de una silla con agilidad depende de la potencia, no solo de la fuerza máxima. La funcionalidad, por tanto, debe ser el punto final principal de cualquier terapia orientada a adultos mayores.
3. La Gran Innovación: El «Brain Functional Training» y la Reserva Cognitiva
Si los dos primeros puntos sentaron las bases, el tercero fue donde el Dr. Grigoletto nos mostró el futuro. La pregunta que dejó flotando fue: ¿entrenamos solamente capacidades físicas? La respuesta es un rotundo no.
- El Qué: El ejercicio físico es una de las herramientas más poderosas para construir y mantener nuestra Reserva Cognitiva. Este concepto se refiere a la capacidad del cerebro para improvisar y encontrar formas alternativas de resolver problemas, resistiendo mejor el daño cerebral relacionado con la edad. Como mostró un gráfico revelador, el ejercicio físico no solo eleva el pico de rendimiento cognitivo, sino que retrasa significativamente el momento en que se cruza el «umbral de la incapacidad».
- El Porqué: Sabiendo esto, la propuesta del Dr. Grigoletto es evolucionar del «Entrenamiento Funcional» al “Brain Functional Training” (BFT). Se trata de un entrenamiento cognitivo-motor: una intervención con tareas motoras cuyo objetivo es involucrar las funciones corticales cognitivas (como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva) al mismo tiempo que se desarrollan acciones con alta demanda neuromuscular y metabólica. Es, en esencia, entrenamiento de doble tarea (dual-task).
Gráfico de la ponencia que ilustra cómo el ejercicio físico (EF) eleva y prolonga la Reserva Cognitiva (RC) a lo largo de los años.
El ponente presentó una abrumadora cantidad de estudios (muchos de su propio grupo de investigación) que demuestran cómo los programas de entrenamiento multicomponente que integran tareas cognitivas mejoran las funciones ejecutivas, la conectividad cerebral y la funcionalidad general de forma superior al entrenamiento que solo se enfoca en lo físico.
Conclusión
La magistral charla del Prof. Dr. Marzo Grigoletto nos dejó una hoja de ruta clara y basada en la ciencia más actual. Entrenar a los adultos mayores no es simplificar el entrenamiento de los jóvenes; es hacerlo más complejo, más rico y más integrado. El futuro del entrenamiento para la longevidad pasa por un modelo de sesión multicomponente que combine movilidad, estabilidad, potencia, fuerza y trabajo cardiovascular, pero con un ingrediente esencial: el desafío cognitivo constante. Dejamos de ser meros «entrenadores de músculos» para convertirnos en «arquitectos de la funcionalidad y la reserva cognitiva», ayudando a nuestros clientes a añadir no solo más años a su vida, sino, fundamentalmente, más vida a sus años.
Llamada a la Acción (CTA)
Si esta charla te interesó y quieres seguir profundizando en las ciencias del ejercicio aplicado al envejecimiento y otras temáticas de vanguardia de la mano de los mejores profesionales, te invitamos a conocer nuestra web de cursos online. Lleva tu conocimiento al siguiente nivel.
https://cursoshighfitness.com/curso/entrenamiento-adultos-mayores-workshop/
Sobre el Ponente
Prof. Dr. Marzo Grigoletto
Profesor de la Universidade Federal de Sergipe (Brasil) y de la Universidad de Sevilla (España). Investigador de referencia internacional en entrenamiento funcional, autor de múltiples libros y publicaciones científicas de alto impacto.
Puedes seguir su valioso trabajo en Instagram: https://www.instagram.com/profmarzo/