
El Santo Grial del Fitness al Descubierto: La Ciencia para Perder Grasa y Ganar Músculo a la Vez
Perder grasa y ganar músculo simultáneamente. Durante décadas, este ha sido el objetivo final, el «Santo Grial» del fitness. Sin embargo, la sabiduría convencional nos ha dicho repetidamente que es imposible, que debemos elegir un camino: o una fase de volumen para ganar músculo (aceptando algo de grasa en el proceso) o una fase de definición para perder grasa (asumiendo una inevitable pérdida muscular). Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? ¿Es realmente un mito inalcanzable o una realidad fisiológica mal entendida?
Esta fue la pregunta que se respondió con una contundencia científica abrumadora en una de las ponencias más esperadas de nuestra 4ª edición de las CHARLAS SEN (Salud, Entrenamiento, Nutrión). En el vibrante escenario de MERCADO FITNESS, y gracias a la organización de HIGH FITNESS, tuvimos el privilegio de contar con la experiencia de Alejandro García, especialista en medicina del deporte y una voz autorizada en la materia. Su charla, “Perder Grasa y Ganar Músculo: El Santo Grial del Fitness”, fue una clase magistral que desmanteló mitos y nos entregó un mapa de ruta basado en la evidencia.
En este artículo, desglosamos los pilares fundamentales de su presentación para que entiendas por qué la Recomposición Corporal no solo es posible, sino que es la estrategia más inteligente.
1. El Primer Paradigma a Romper: Tu Peso No Importa, tu Composición Corporal Sí
Antes de entrar en cualquier estrategia, la ponencia comenzó por demoler el mayor obstáculo mental y conceptual que enfrentan las personas: la obsesión con la balanza.
- El Qué: La balanza convencional y su «primo-hermano», el Índice de Masa Corporal (IMC), son herramientas terriblemente imprecisas para medir el progreso real. Confunden «descenso de peso» con «descenso de grasa», cuando son conceptos radicalmente diferentes. Como demostró una imagen impactante, dos personas pueden pesar exactamente lo mismo (ej. 65 kg) y tener apariencias y estados de salud completamente distintos debido a su porcentaje de grasa (25% vs. 16%).
- El Porqué: El objetivo nunca debe ser simplemente «bajar de peso». Bajar de peso puede significar perder agua, glucógeno o, peor aún, masa muscular. La meta inteligente es mejorar la composición corporal. Por ello, el primer paso es utilizar métodos de análisis adecuados, como la antropometría o la bioimpedancia, que nos permiten discriminar si estamos perdiendo grasa y preservando o ganando músculo. Sin medir lo que realmente importa, navegamos a ciegas.
2. La Tiranía de las Calorías: Por Qué los Nutrientes son los Verdaderos Protagonistas
El segundo gran mito que se abordó fue la idea de que todo se reduce a un simple cálculo de «calorías que entran vs. calorías que salen» (CICO). Si bien el balance energético es un principio termodinámico innegable, su aplicación simplista nos hace ignorar variables mucho más importantes.
- El Qué: Insistir en una propuesta puramente «caloricéntrica» es un error. Nos lleva a creer que la caloría es más importante que el nutriente, la calidad del alimento o el cambio de hábitos. El foco debe estar en la calidad y distribución de los macronutrientes.
- El Porqué (La Evidencia): La charla presentó un estudio clave (Haghighat et al., 2020) que ilustra esto a la perfección. Se tomaron dos grupos de mujeres con peso normal pero un alto porcentaje de grasa. Ambos grupos consumieron una dieta normocalórica (¡sin déficit!) durante 12 semanas. La única diferencia fue que un grupo consumió una dieta alta en proteínas (1.2-1.4 g/kg) y el otro una dieta con proteínas habituales (0.8-1 g/kg). ¿El resultado? El grupo alto en proteínas mejoró su masa magra y perdió más grasa corporal que el otro grupo, a pesar de consumir las mismas calorías. Esto demuestra que la composición de la dieta tiene un poder metabólico que va mucho más allá del simple conteo calórico.
3. La Fórmula del Éxito: Proteína Adecuada + Entrenamiento de Fuerza Inteligente
Si ya sabemos que la recomposición corporal es posible y que la calidad nutricional es clave, ¿cuál es la estrategia a seguir? La presentación ofreció una respuesta clara, respaldada por una cascada de evidencia científica.
- El Qué: La evidencia es abrumadora: la combinación de un consumo optimizado de proteínas y un entrenamiento de fuerza bien dosificado es la fórmula ganadora. Múltiples estudios controlados y aleatorizados (Campbell et al., 2018; Longland et al., 2016; Antonio et al., 2015) han demostrado que, incluso en personas entrenadas, las dietas altas en proteínas (desde 1.4 g/kg hasta 2.5 g/kg o más) permiten ganar masa muscular mientras se pierde grasa corporal, incluso estando en un déficit calórico.
- El Porqué: La proteína no solo proporciona los ladrillos para construir músculo, sino que también genera una mayor saciedad y tiene un mayor efecto térmico. Por su parte, el entrenamiento de fuerza es el estímulo que le dice al cuerpo que debe preservar y construir tejido muscular, asegurando que el déficit energético se cubra principalmente a expensas de las reservas de grasa. La fuerza, como bien se explicó, debe dosificarse como un fármaco, ajustando variables como el volumen, la intensidad, la frecuencia y la sobrecarga progresiva para maximizar los resultados.
Conclusión
La charla de Alejandro García fue un soplo de aire fresco y ciencia en un mundo a menudo saturado de mitos y dogmas. Nos demostró que el «Santo Grial» del fitness es alcanzable. La clave es un cambio de mentalidad: dejar de obsesionarnos con el peso total y empezar a medir la composición corporal; dejar de contar calorías de forma ciega y empezar a priorizar la calidad de los nutrientes, con un énfasis especial en la proteína; y entender que el entrenamiento de fuerza no es una opción, sino el pilar fundamental de la estrategia. La recomposición corporal no es magia, es la aplicación inteligente de la fisiología.
Llamada a la Acción (CTA)
Si esta charla te interesó y queres aprender a diseñar planes de nutrición y entrenamiento basados en la ciencia para lograr resultados reales, te invitamos a conocer nuestra web de cursos online. Lleva tu conocimiento al siguiente nivel.
https://cursoshighfitness.com/curso/armado-de-rutinas-y-nutricion-para-la-perdida-de-grasa-y-ganacia-de-masa-muscular/
Sobre el Ponente
Alejandro García
Especialista en Medicina del Deporte y una figura destacada en el ámbito del fitness y la recomposición corporal. Es el fundador de Gym Extremo, donde aplica un enfoque basado en la evidencia para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de salud y rendimiento.
Puedes seguir su valioso trabajo en: https://www.instagram.com/gymextremo/?hl=es