
Chile se mueve poco: La mayoría de los niños y adultos no cumple con la actividad física recomendada
Los chilenos se están moviendo menos de lo que deberían. Esa es una de las principales conclusiones de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024, presentada por el Ministerio del Deporte. El estudio, que entrevistó a más de 12.800 personas de todo el país, muestra que la mayoría de los niños, niñas, adolescentes y adultos no hacen suficiente actividad física para mantenerse saludables.
¿Qué dice la encuesta?
Según los expertos, los niños y adolescentes deberían moverse al menos una hora al día de manera moderada a vigorosa, todos los días. Sin embargo, el estudio reveló que sólo 3 de cada 10 niños y adolescentes en Chile lo hacen. En el caso de los adultos, se recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, pero menos de la mitad de los adultos cumple con esta meta.
Las escuelas: ¿Un entorno activo o inactivo?
Uno de los datos que más preocupan es el poco movimiento que ocurre dentro de los colegios. Solo el 18,5 % de los estudiantes realiza suficiente actividad física en horario escolar. Es decir, durante las clases o recreos, la mayoría permanece sentado o sin moverse mucho. Además, en su tiempo libre, más del 50 % de los niños no alcanza el mínimo de una hora diaria de movimiento, y lo mismo ocurre en otras áreas como la casa o el trayecto a la escuela.
¿Y los adultos?
En los mayores de 18 años, el panorama no mejora mucho. Solo 4 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres cumplen con la recomendación mínima. Muchos adultos pasan la mayor parte del día sentados en sus trabajos, y más del 60 % dice que su lugar de trabajo no promueve el movimiento, como pausas activas o espacios para caminar.
¿Cómo se mueve Chile por región?
La encuesta revela marcadas diferencias regionales en los niveles de actividad física. El promedio nacional de personas activas es de 39,5 %, pero cinco regiones están bajo esa cifra:
- Tarapacá (la más baja del país) con solo 30,2 % de personas físicamente activas.
- Le siguen Coquimbo, Valparaíso, Araucanía y Los Ríos, todas con porcentajes inferiores al promedio nacional.
En contraste, algunas regiones apenas superan la media, como Maule (39,7 %), Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Los Lagos y Magallanes, que oscilan entre 40 % y 41 %.
Las regiones con mejor desempeño son:
- O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Lagos y Aysén, con cifras entre 42 % y 45,6 %, liderando el ranking nacional en población activa.
Chile necesita moverse más. La encuesta deja en evidencia que la inactividad es un problema nacional que afecta a grandes y chicos. Pero también demuestra que, con mejores políticas, más espacios para hacer ejercicio y una cultura que valore el movimiento, es posible cambiar el rumbo y construir una sociedad más activa, sana y feliz.



