
El Blueprint Científico para la Hipertrofia: Las Claves de Nutrición y Entrenamiento para Maximizar tus Ganancias
¿Más repeticiones o más peso? ¿Cardio antes o después? ¿Es más importante la proteína o las calorías? El camino hacia la ganancia de masa muscular, o hipertrofia, a menudo parece un laberinto lleno de mitos, opiniones contradictorias y «bro-science». Para muchos, construir un físico más fuerte y estético se convierte en un proceso frustrante de prueba y error. Pero, ¿y si existiera un mapa claro, un blueprint basado en la ciencia más actualizada?
Para traer claridad a este debate y entregarnos ese mapa, en nuestra 4ª edición de las CHARLAS SEN (Salud, Entrenamiento, Nutrición), contamos con una ponencia excepcional. En el dinámico entorno de MERCADO FITNESS y con la organización de HIGH FITNESS, tuvimos el placer de escuchar al Prof. Julián Zaletti, una figura que combina a la perfección el conocimiento del entrenamiento y la nutrición. Su charla, “Nutrición Deportiva en Musculación”, fue una guía de principio a fin sobre lo que realmente funciona para construir músculo.
En este artículo, desglosamos los pilares de su presentación para que dejes de adivinar y empieces a construir con estrategia.
1. El Verdadero Motor del Crecimiento: Entendiendo la Tensión Mecánica y las «Repeticiones Efectivas»
Antes de hablar de comida, Julián sentó las bases del estímulo: ¿qué hace que un músculo crezca? La respuesta moderna ha evolucionado mucho más allá de los viejos dogmas.
- El Qué: La ciencia ha identificado tres mecanismos principales que inducen la hipertrofia: la tensión mecánica, el estrés metabólico y el daño muscular. Sin embargo, la evidencia actual es contundente: la tensión mecánica es, por lejos, el factor más determinante. No se trata solo de «levantar pesado», sino de mantener una carga suficiente durante un rango completo de movimiento, generando una alta carga interna en las fibras musculares.
- El Porqué (La Evolución): La charla nos guio a través de la evolución del concepto de «repeticiones efectivas». La idea original de Brad Schoenfeld sugería que solo las últimas 5-6 repeticiones de una serie, cuando estamos fatigados, eran las que realmente contaban. La evidencia más reciente (2017-2025) ha matizado esto: cualquier espectro de repeticiones puede generar hipertrofia, siempre y cuando se cumplan tres condiciones clave: una alta proximidad al fallo (RIR 0-5), una tensión mecánica mantenida y un volumen semanal total adecuado. El fallo muscular no es el objetivo, pero acercarse a él es lo que garantiza el reclutamiento de las fibras de alto umbral, las que tienen mayor potencial de crecimiento.
2. La Ecuación Energética: El Rol Real del Déficit y el Superávit Calórico
Una vez que generamos el estímulo correcto, necesitamos proporcionar la materia prima. Aquí es donde entra en juego el balance energético, pero de una forma mucho más inteligente de lo que se suele pensar.
- El Qué: La energía importa. Un déficit calórico frena la maquinaria de construcción muscular (la Síntesis de Proteínas Musculares o MPS). Un superávit calórico sin entrenar, por otro lado, se traduce casi exclusivamente en ganancia de grasa. La clave está en la sinergia.
- El Porqué (La Estrategia): Zaletti lo dejó claro: el entrenamiento de fuerza y una ingesta adecuada de proteínas son las herramientas clave para revertir la caída de la MPS inducida por un déficit. De hecho, en personas principiantes o con sobrepeso, es perfectamente posible ganar músculo y perder grasa a la vez. Para quienes buscan maximizar la hipertrofia, se necesita un superávit calórico, pero este debe ser moderado y calculado. Apoyándose en los modelos de expertos como Eric Helms o Alan Aragon, se explicó que este superávit debe ser pequeño (ej. 200-300 kcal/día para un principiante) para minimizar la ganancia de grasa y optimizar el reparto de nutrientes hacia el tejido muscular.
3. Los Ladrillos de la Construcción: Maximizando Proteínas, Hidratos y Grasas
Con el estímulo y la energía bajo control, el último paso es asegurar la calidad de los «ladrillos» que usamos para construir. Julián ofreció una guía práctica y basada en evidencia para cada macronutriente.
- Proteínas (El Rey): Son el componente no negociable. Para preservar la masa muscular en un déficit, las recomendaciones se sitúan en un rango alto: 1.6–2.7 g/kg/día. Lo más importante no es el timing exacto (la «ventana anabólica» tiene un impacto limitado si el total diario es adecuado), sino el consumo total y su distribución. La evidencia sugiere que ingestas de 20-40 g por comida son óptimas para estimular la MPS de manera repetida a lo largo del día.
- Hidratos de Carbono (El Combustible): Su importancia crece con el volumen de entrenamiento. Para sesiones de musculación intensas (>45 min y >8-10 series), los carbohidratos mejoran el rendimiento. Las cantidades deben ajustarse a la actividad, pero un rango de 3 a 7 g/kg puede ser una referencia para quienes buscan ganancia muscular.
- Grasas (El Regulador): Aunque su efecto agudo en el rendimiento es bajo, son cruciales para la salud hormonal y el bienestar general. Un aporte de 0.5 a 1.5 g/kg es fundamental, con un énfasis especial en los Omega-3 (EPA & DHA), que no solo ayudan a la recuperación muscular reduciendo la inflamación, sino que también pueden potenciar la señalización anabólica.
Conclusión
La ponencia de Julián Zaletti fue una masterclass de claridad y rigor científico. Nos demostró que la hipertrofia no es un arte oscuro, sino una ciencia aplicada. El éxito no depende de un suplemento mágico o una rutina secreta, sino de la aplicación consistente de principios fundamentales: generar una tensión mecánica progresiva y cercana al fallo, gestionar inteligentemente el balance energético y, sobre todo, construir una nutrición sólida con un énfasis prioritario en la ingesta total de proteínas. Este es el verdadero camino para dejar de dar palos de ciego y empezar a construir resultados reales y sostenibles.
Llamada a la Acción (CTA)
Si esta charla te interesó y queres aprender a diseñar planes de nutrición y entrenamiento para la hipertrofia basados en la ciencia, te invitamos a conocer nuestra web de cursos online. Lleva tu conocimiento al siguiente nivel.
https://cursoshighfitness.com/curso/armado-de-rutinas-y-nutricion-para-la-perdida-de-grasa-y-ganacia-de-masa-muscular/
Sobre el Ponente
Julián Zaletti
Profesor de Educación Física, estudiante avanzado de la Licenciatura en Nutrición, Diplomado en Nutrición Deportiva y Antropometrista ISAK Nivel 1. Es un apasionado del fitness y la musculación, dedicado a aplicar y divulgar el conocimiento científico para optimizar los resultados de sus atletas y asesorados.
Puedes seguir su valioso trabajo en Instagram: https://www.instagram.com/julianzalettifit/