
Creatina y Entrenamiento de Fuerza: ¿Realmente Impulsa la Hipertrofia Muscular Regional? Un Meta-Análisis Responde
Introducción: La Evidencia Científica Detrás de la Creatina
La creatina (ácido metilguanidino-acético) es ampliamente reconocida como uno de los suplementos dietéticos más eficaces para potenciar las adaptaciones del entrenamiento de fuerza (Burke et al., 2023). Su popularidad radica en su capacidad para mejorar la fuerza, la potencia y el rendimiento en diversas pruebas relacionadas con el metabolismo anaeróbico. Si bien meta-análisis previos han demostrado aumentos significativos en la masa magra corporal total con la combinación de creatina y entrenamiento de fuerza, estas mediciones pueden verse influenciadas por la retención de agua.
Para abordar esta cuestión crucial y comprender mejor los efectos directos en el crecimiento muscular, este artículo analiza en detalle los hallazgos del meta-análisis de Burke et al. (2023) titulado «The Effects of Creatine Supplementation Combined with Resistance Training on Regional Measures of Muscle Hypertrophy: A Systematic Review with Meta-Analysis». Este estudio se enfoca específicamente en los cambios regionales en la masa muscular, utilizando mediciones directas de hipertrofia a través de técnicas de imagen avanzadas.
Metodología del Análisis: ¿Cómo se Realizó el Estudio?
Un meta-análisis es una técnica estadística que combina los resultados de múltiples estudios científicos independientes para obtener una estimación más precisa del efecto de una intervención. Para este análisis riguroso, Burke et al. (2023) realizaron una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed/MEDLINE, Scopus y Web of Science, desde su inicio hasta febrero de 2023.
Los autores establecieron criterios estrictos de inclusión y exclusión para asegurar la calidad y relevancia de los estudios:
Criterios de Inclusión:
- Se investigaron los efectos longitudinales de la suplementación con creatina (en cualquier forma) combinada con entrenamiento de fuerza, en comparación con el entrenamiento de fuerza sin creatina.
- Los estudios tuvieron una duración de al menos 6 semanas.
- Se incluyeron participantes adultos (≥18 años de edad).
- Los estudios fueron publicados en revistas científicas revisadas por pares y en idioma inglés.
- Se reportaron cambios pre-post en la hipertrofia específica del sitio, empleando una modalidad de imagen validada como resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada (CT) o ultrasonido.
Criterios de Exclusión:
- Participantes con trastornos musculoesqueléticos preexistentes, enfermedades cardiovasculares o cualquier otra condición perjudicial para el rendimiento del entrenamiento de fuerza.
- Fórmulas de suplementación que incluyeran otros ingredientes potencialmente anabólicos (a menos que el aporte de proteínas fuera igualado entre las condiciones).
- Protocolos de entrenamiento de fuerza que incorporaran restricción del flujo sanguíneo.
- Datos numéricos o gráficos insuficientes para evaluar las diferencias entre las condiciones.
Un total de 10 artículos cumplieron con estos criterios y fueron incluidos en el meta-análisis, abarcando desde 6 hasta 52 semanas de duración. Los investigadores también evaluaron la calidad metodológica de cada estudio utilizando una versión modificada de la herramienta Downs y Black, clasificándolos como de buena o moderada calidad.
Resultados Principales: Lo que los Datos del Meta-Análisis Revelan
El meta-análisis de Burke et al. (2023) analizó 44 resultados en total para cuantificar el impacto de la creatina en la hipertrofia muscular regional.
Impacto General en la Hipertrofia Muscular Regional
Un análisis univariado de todos los resultados estandarizados mostró una estimación media combinada de 0.11 (Intervalo Creíble (ICr) del 95%: -0.02 a 0.25). Esto indica una evidencia de un efecto muy pequeño que favorece la suplementación con creatina cuando se combina con entrenamiento de fuerza, en comparación con el entrenamiento de fuerza y un placebo (Burke et al., 2023). La probabilidad de un efecto positivo fue alta (P(>0) = 0.961), aunque la probabilidad de que el efecto superara un umbral pequeño (P(>0.1) o P(>0.2)) fue moderada o baja, respectivamente.
Efectos en la Musculatura del Tren Superior e Inferior
Los análisis multivariados, centrados en los cambios absolutos medidos en centímetros mediante ultrasonido, también revelaron pequeños beneficios:
- Para la musculatura del tren superior (extensores y flexores del codo), las estimaciones medias de la diferencia controlada fueron de 0.16 cm (ICr del 95%: -0.10 a 0.39) para los extensores del codo y 0.10 cm (ICr del 95%: -0.13 a 0.32) para los flexores del codo. La probabilidad de que la creatina beneficiara a ambos grupos musculares fue de P(>0) = 0.801 (Burke et al., 2023).
- En el tren inferior (extensores y flexores de la rodilla), las estimaciones fueron de 0.13 cm (ICr del 95%: -0.07 a 0.37) para los extensores de la rodilla y 0.11 cm (ICr del 95%: -0.06 a 0.31) para los flexores de la rodilla. La probabilidad de beneficio en estas regiones fue de P(>0) = 0.850 (Burke et al., 2023).
En conjunto, estos resultados sugieren que la suplementación con creatina y el entrenamiento de fuerza combinados producen pequeños beneficios en la hipertrofia muscular del tren superior e inferior, actuando de manera similar en los flexores y extensores de las extremidades, independientemente de la región corporal (Burke et al., 2023).
Influencia de la Edad
Un análisis de los efectos moderadores indicó un pequeño beneficio superior para la suplementación con creatina en adultos jóvenes en comparación con los adultos mayores (Burke et al., 2023). La magnitud del efecto estandarizado (ES) fue de 0.23 (ICr del 95%: 0.01, 0.44) para participantes jóvenes (edad media 23.5 años) y de 0.06 (ICr del 95%: -0.10, 0.21) para adultos mayores (edad media 61.6 años). La probabilidad de que los jóvenes obtuvieran mayores beneficios fue de P(Jóvenes > Mayores) = 0.910.
Influencia de la Duración del Estudio
El análisis sobre la duración del estudio encontró que los protocolos de suplementación más cortos (≤10 semanas) mostraron un beneficio ligeramente mayor en comparación con los más largos (≥16 semanas). Sin embargo, los autores indicaron que las diferencias entre estos periodos fueron triviales y de poca significancia práctica, y reconocieron que este hallazgo estaba confundido por el hecho de que todos los estudios de mayor duración incluyeron participantes de edad avanzada, sugiriendo que cualquier efecto observado podría atribuirse a la edad en lugar de la duración del estudio (Burke et al., 2023).
Discusión y Limitaciones Señaladas por los Autores
Los autores de este meta-análisis (Burke et al., 2023) interpretan sus propios resultados como un aumento «trivial a pequeño» en la hipertrofia muscular regional. Esta magnitud es notablemente menor que la observada en meta-análisis previos sobre la masa magra corporal total (que reportaron aumentos de 1.1 a 1.4 kg). Los autores plantean la hipótesis de que las mayores magnitudes en las medidas de masa magra total podrían estar asociadas con la retención de agua en el cuerpo o con la hipertrofia en regiones no evaluadas por las modalidades de imagen directa utilizadas en este estudio (como los tejidos óseos).
En cuanto a las limitaciones, Burke et al. (2023) señalaron varios aspectos importantes:
- Diferencias por sexo: Solo un estudio incluido investigó los efectos de la creatina en mujeres exclusivamente. La evidencia previa sugiere que los hombres pueden responder más favorablemente que las mujeres en términos de ganancia de masa magra, pero se desconoce si estas diferencias se aplican específicamente a la hipertrofia muscular regional.
- Nivel de experiencia en entrenamiento: Solo dos estudios incluyeron a individuos ya entrenados en fuerza. Los autores sugieren que las personas con experiencia en entrenamiento de fuerza podrían beneficiarse más de la creatina debido a una mayor capacidad para entrenar con intensidad.
- Variabilidad interindividual: Existe una variabilidad considerable en la respuesta individual a la suplementación con creatina, con un porcentaje de sujetos clasificados como «no respondedores». Los autores sugieren que los efectos modestos observados podrían deberse, al menos en parte, a la falta de distinción entre respondedores y no respondedores en los estudios incluidos. Las características de los no respondedores pueden incluir altos niveles iniciales de creatina muscular o un bajo porcentaje de fibras musculares tipo II.
- Confusión en los efectos moderadores: La duración del estudio como factor moderador estuvo confundida por la edad, ya que todos los estudios de mayor duración involucraban a participantes mayores, lo que dificultaba discernir si el efecto observado se debía a la duración o a la edad.
Conclusión: El Veredicto Científico del Meta-Análisis de Burke et al., 2023
En resumen, el meta-análisis de Burke et al. (2023) concluye que la suplementación con creatina, combinada con un programa de entrenamiento de fuerza, promueve un pequeño aumento en las mediciones directas de la hipertrofia del músculo esquelético, tanto en la musculatura del tren superior como en el inferior.
Los autores enfatizan que aquellos que consideren la suplementación con creatina con el objetivo de aumentar la hipertrofia muscular regional deben tener en cuenta la significancia práctica de esta pequeña magnitud de efecto. Además, aunque los adultos jóvenes parecen obtener un beneficio hipertrófico ligeramente mayor en comparación con los adultos mayores, la magnitud de esta diferencia es modesta, lo que pone en duda su relevancia práctica. Este estudio refuerza la importancia de tomar decisiones informadas, basadas en la mejor evidencia científica disponible.
Descargo de Responsabilidad:
Este artículo tiene fines informativos y educativos únicamente y no constituye consejo médico. La información presentada se basa en los hallazgos del meta-análisis citado. Consulta siempre a un profesional de la salud cualificado antes de comenzar cualquier programa de suplementación o realizar cambios en tu dieta o estilo de vida.
Referencia Principal
Burke, R., Piñero, A., Coleman, M., Mohan, A., Sapuppo, M., Augustin, F., Aragon, A. A., Candow, D. G., Forbes, S. C., Swinton, P., & Schoenfeld, B. J. (2023). The Effects of Creatine Supplementation Combined with Resistance Training on Regional Measures of Muscle Hypertrophy: A Systematic Review with Meta-Analysis. Nutrients, 15(9), 2116. https://doi.org/10.3390/nu15092116



