
La ‘Teoría del Payaso’ para Líderes del Fitness: El Manifiesto para Jugar como un Profe y Liderar como Nadie
En el exigente mundo del fitness, a los profesionales se les pide ser todo a la vez: técnicos impecables, motivadores inagotables, psicólogos, gestores y hasta creadores de contenido. La presión por la perfección es constante y el miedo a fallar puede convertirse en una sombra que limita la creatividad y la conexión. Pero, ¿y si la clave para un liderazgo de alto impacto no estuviera en añadir más rigidez, sino en recuperar algo que hemos olvidado? ¿Y si la solución fuera, simplemente, volver a jugar?
Esta fue la provocadora premisa que nos voló la cabeza en la 4ª edición de nuestras aclamadas CHARLAS SEN (Salud, Entrenamiento, Nutrición). Como cada año, de la mano de HIGH FITNESS y en el vibrante marco de MERCADO FITNESS, buscamos traer perspectivas que rompan el molde. Y sin duda, la charla “Juga como profe, Actúa como líder”, presentada por la brillante Carla Laneri, Fundadora y CEO Creativa de Happening, fue una de las más reveladoras.
En este artículo, desglosamos los puntos clave de una ponencia que nos invita a colgar por un momento el manual de instrucciones y a redescubrir el poder transformador del juego como herramienta fundamental para un liderazgo auténtico y efectivo.
1. El Primer Mandamiento: Jugar es Amigarse con el Error
La ponencia arrancó con una idea tan simple como revolucionaria, encapsulada en la imagen de un grupo de personas en plena euforia lúdica: “Jugar es amigarse con el error”. Este concepto es la piedra angular de toda la filosofía propuesta. En un sector donde el error técnico o la planificación fallida se ven a menudo como un fracaso profesional, Carla Laneri nos propone un cambio de paradigma radical.
- El Qué: Jugar, por definición, es un espacio seguro para la exploración. Cuando jugamos, el error no es una catástrofe, sino una parte intrínseca del proceso de aprendizaje. Es una fuente de información, una oportunidad para reírse de uno mismo y volver a intentarlo desde otro ángulo. Al adoptar una mentalidad lúdica («playful»), el profesional del fitness deja de ser un ejecutor infalible para convertirse en un explorador curioso.
- El Porqué: Esta perspectiva es liberadora. Para los profesionales, reduce la ansiedad de rendimiento y fomenta la creatividad a la hora de diseñar clases o sesiones de entrenamiento. Para los clientes y alumnos, crea un ambiente de seguridad psicológica donde se sienten libres de intentar, fallar y aprender sin ser juzgados. Esta atmósfera es el caldo de cultivo perfecto para la adherencia a largo plazo, ya que transforma la obligación del “tengo que entrenar” en el deseo del “quiero ir a jugar”.
2. La “Teoría del Payaso”: Un Marco para la Autenticidad y la Resiliencia
Lejos de ser una broma, el concepto central de la charla, la “Teoría del Payaso”, se presentó como un profundo manifiesto de diez principios para la vida y el liderazgo. No se trata de ponerse una nariz roja, sino de adoptar la filosofía del clown: un ser que abraza la vulnerabilidad, vive en el presente, se conecta con la verdad de sus emociones y encuentra fuerza en la imperfección.
Analicemos algunos de sus pilares más impactantes para el profesional del fitness:
- “Jugar sí, sufrir no” y “Juego luego existo”: Estos dos puntos son un ataque directo a la cultura del «no pain, no gain» llevada al extremo. Nos recuerdan que el disfrute no es un enemigo del resultado, sino su principal catalizador. Cuando el juego es la base, la existencia profesional se vuelve más sostenible y apasionada.
- “Siendo imperfecto la gente me quiere”: Quizás el principio más sanador de todos. Los líderes más magnéticos no son los perfectos, sino los auténticos. Admitir que no se tienen todas las respuestas, mostrarse vulnerable y humano, genera una conexión y una confianza mucho más profundas con los alumnos que cualquier demostración de conocimiento enciclopédico.
- “Me gustan las dificultades” y “Cuando algo no me sale siempre pienso que estuve a punto de conseguirlo”: Esta es la esencia de una mentalidad de crecimiento (Growth Mindset) inquebrantable. Es una reprogramación mental para ver los obstáculos no como barreras, sino como desafíos estimulantes. Fracasar en un levantamiento o que una clase no salga como se esperaba deja de ser una derrota para convertirse en un “casi lo logro”, alimentando la motivación para el siguiente intento.
La “Teoría del Payaso”, en su conjunto, es una guía para liderar desde la aceptación, la verdad y la creatividad, permitiendo al profesional ser la mejor versión de sí mismo precisamente porque se permite serlo todo, incluso imperfecto.
3. La Propuesta Radical: Actuar como si Fuera una Venganza
Tras construir una base sólida sobre la aceptación y el juego, la ponencia dio un giro final con una propuesta que resonó con una fuerza increíble en el auditorio: “Actuar como si fuera una venganza”.
A primera vista, la frase puede parecer contradictoria con la filosofía del no-sufrimiento. Sin embargo, su significado es mucho más profundo.
- El Qué: No se trata de una venganza negativa o rencorosa. Es una metáfora para canalizar toda la energía, la pasión y la convicción en cada acción. Es una «venganza» contra la apatía, contra las clases monótonas, contra el entrenamiento aburrido, contra la idea de que moverse es una obligación gris. Es el «Actúa como líder» del título llevado a su máxima expresión.
- El Porqué: Después de habernos liberado del miedo al error a través del juego («Juga como profe»), podemos actuar con una intención y una entrega totales. Significa planificar cada clase, dirigir cada ejercicio y conectar con cada alumno con un propósito ardiente, con la determinación de ofrecer una experiencia tan significativa y potente que sea inolvidable. Es la fusión perfecta de la libertad del juego con la intensidad del liderazgo enfocado.
Conclusión
La charla de Carla Laneri en las Jornadas SEN fue mucho más que una presentación; fue una invitación a una revolución personal y profesional. Nos dejó una enseñanza fundamental: el liderazgo más poderoso en el fitness no nace de la rigidez y la perfección, sino de la valiente decisión de abrazar el juego, la vulnerabilidad y la autenticidad. La propuesta es clara: primero, libérate a través del juego para amigarte con el error. Y luego, canaliza esa libertad con una pasión tan intensa que transforme cada una de tus acciones en una obra maestra.
Llamada a la Acción (CTA)
Si esta charla despertó tu curiosidad y quieres seguir profundizando en liderazgo, coaching y otras temáticas de vanguardia de la mano de los mejores profesionales, te invitamos a explorar nuestra plataforma de cursos online. Lleva tu conocimiento al siguiente nivel.
https://cursoshighfitness.com/cursos/
Sobre la Ponente
Carla Laneri
Fundadora y CEO Creativa de Happening.
Puedes seguir su valioso trabajo en Instagram: https://www.instagram.com/lanericarla/