
¿Las Vitaminas y Minerales Mantienen la Función Cognitiva en Adultos?
Introducción: La Evidencia Científica Detrás de la Suplementación Vitamínica y Mineral
La búsqueda por mantener la salud cerebral y la función cognitiva óptima a medida que envejecemos es una preocupación creciente. En este contexto, la suplementación con diversas vitaminas y minerales ha sido sugerida como una estrategia para preservar las capacidades mentales e incluso prevenir la demencia. Para arrojar luz sobre esta cuestión, este artículo analiza en detalle los hallazgos del meta-análisis de Rutjes AWS, Denton DA, Di Nisio M, Chong LY, Abraham RP, Al-Assaf AS, Anderson JL, Malik MA, Vernooij RWM, Martínez G, Tabet N, y McCleery J (2018) titulado «Vitamin and mineral supplementation for maintaining cognitive function in cognitively healthy people in mid and late life (Review)».
Metodología del Análisis: ¿Cómo se Realizó el Estudio?
Un meta-análisis es un estudio que combina los resultados de múltiples investigaciones previas sobre una misma pregunta, proporcionando una visión más robusta y generalizable de la evidencia. Para este análisis, Rutjes et al. (2018) incluyeron ensayos controlados aleatorizados (RCTs) o cuasi-aleatorizados, publicados o no publicados, en cualquier idioma, con una duración mínima de intervención de tres meses.
Los criterios de inclusión para los participantes fueron personas cognitivamente sanas, de 40 años o más (definiendo la «edad media» entre 40 y 65 años) sin diagnóstico de demencia o deterioro cognitivo al inicio del estudio. En casos de poblaciones mixtas, se requirió que al menos el 80% de los participantes estuvieran libres de deterioro cognitivo. Las intervenciones elegibles fueron suplementos vitamínicos o minerales administrados por vía oral, solos o en combinación, comparados con placebo o atención habitual. Los estudios que combinaron vitaminas/minerales con otros nutrientes o fármacos fueron excluidos a menos que se pudieran aislar los efectos de los suplementos.
Los resultados primarios se centraron en la función cognitiva global, medida con instrumentos validados. Los resultados secundarios incluyeron subdominios cognitivos específicos (memoria episódica, función ejecutiva, velocidad de procesamiento), incidencia de deterioro cognitivo leve (MCI) o demencia, calidad de vida, impresión clínica global, rendimiento funcional, eventos adversos serios y mortalidad. Se agruparon los datos por duración del tratamiento: 3-12 meses, >1-2 años, >2-5 años y >5-10 años.
Resultados Principales: Lo que los Datos del Meta-Análisis Revelan
El meta-análisis incluyó un total de 28 estudios con más de 83.000 participantes. Los autores señalaron limitaciones generales en la evidencia, como que la mayoría de los estudios no fueron diseñados principalmente para evaluar la cognición, a menudo carecían de evaluaciones cognitivas iniciales y usaron solo evaluaciones breves de seguimiento. Pocos estudios evaluaron la incidencia de demencia, y la mayoría de los informes no mencionaron eventos adversos. La certeza de la evidencia fue generalmente moderada o baja.
Vitaminas B
Los autores incluyeron 14 estudios con 27.882 participantes que compararon ácido fólico, vitamina B12, vitamina B6, o una combinación de estos con placebo. La mayoría de los participantes tenían más de 60 años y antecedentes de enfermedad cardiovascular o cerebrovascular.
- Función Cognitiva Global: La administración de suplementos de vitaminas B a adultos cognitivamente sanos, principalmente entre 60 y 70 años, probablemente tiene poco o ningún efecto en la función cognitiva global en cualquier momento hasta 5 años (valores SMD de -0.03 a 0.06) y puede no tener efecto a los 5-10 años (SMD -0.01). La certeza de la evidencia fue moderada para resultados a corto y mediano plazo, y baja para resultados a largo plazo (>5-10 años) debido a datos faltantes (Rutjes et al., 2018).
- Memoria Episódica: No se encontró evidencia de efecto hasta los 5-10 años de suplementación (SMD -0.10, 95% CI -0.22 a 0.02) con evidencia de baja certeza (Rutjes et al., 2018).
- Incidencia de MCI o Demencia: Se encontraron datos muy escasos sobre eventos adversos o incidencia de deterioro cognitivo o demencia. Un estudio (Hankey, 2013) informó una razón de riesgo (RR) de 1.01 (IC del 95%: 0.69 a 1.48) para MCI o demencia entre 2 y 5 años de suplementación, con evidencia de certeza moderada, indicando ninguna diferencia significativa (Rutjes et al., 2018).
Vitaminas Antioxidantes (beta-caroteno, vitamina C, vitamina E)
Se incluyeron 8 estudios con 47.840 participantes. Los resultados fueron mixtos.
- Función Cognitiva Global:
- Beta-caroteno: Evidencia de baja certeza de beneficio asociado con beta-caroteno después de una media de 18 años de tratamiento (MD 0.18 puntos TICS, IC del 95%: 0.01 a 0.35) y de baja certeza de ningún efecto en períodos más cortos (MD -0.14, 95% CI -0.37 a 0.09 después de 12 meses, certeza moderada) (Rutjes et al., 2018).
- Vitamina C: Evidencia de baja certeza de beneficio después de 5 a 10 años (MD 0.46 puntos TICS, IC del 95%: 0.14 a 0.78), pero no en puntos de tiempo anteriores (Rutjes et al., 2018).
- Vitamina E: Evidencia de muy baja certeza de ningún efecto de la vitamina E, ya sea sola o combinada (Rutjes et al., 2018).
- Eventos Adversos: Uno de los estudios incluidos, diseñado para buscar efectos sobre la incidencia de cáncer de próstata, encontró un aumento estadísticamente significativo en los diagnósticos de cáncer de próstata entre hombres que tomaban vitamina E (Kryscio, 2017) (Rutjes et al., 2018).
Vitamina D3
Un ensayo con 4143 participantes comparó vitamina D3 (400 UI/día) y suplementos de calcio con placebo.
- Función Cognitiva Global: Se encontró evidencia de certeza baja a moderada de ningún efecto de los suplementos de vitamina D3 y calcio en cualquier momento hasta 10 años (MD después de una media de 7.8 años -0.1 puntos MMSE, IC del 95%: -0.81 a 0.61) (Rutjes et al., 2018).
- Incidencia de Demencia: La incidencia de demencia fue HR 0.94 (IC del 95%: 0.72 a 1.24), con evidencia de certeza baja a moderada, indicando ningún efecto significativo (Rossom, 2012) (Rutjes et al., 2018).
Zinc y Cobre
Se incluyeron datos de un ensayo de zinc y cobre con 1072 participantes.
- Función Cognitiva Global: Hubo evidencia de certeza moderada de poco o ningún efecto en la función cognitiva global (MD 0.6 puntos MMSE, IC del 95%: -0.19 a 1.39) (Rutjes et al., 2018).
- Incidencia de Deterioro Cognitivo: Se encontró poco o ningún efecto en la incidencia de deterioro cognitivo después de 5 a 10 años (Rutjes et al., 2018).
Selenio
De un estudio con 3711 participantes (Kryscio, 2017), hubo evidencia de certeza baja de ningún efecto de aproximadamente cinco años de suplementación de selenio en la incidencia de demencia (HR 0.83, IC del 95%: 0.61 a 1.13) (Rutjes et al., 2018).
Suplementos Complejos Multivitamínicos
Se incluyeron tres ensayos de suplementos complejos (combinaciones de vitaminas B, vitaminas antioxidantes y minerales) con 6306 participantes.
- Función Cognitiva Global: Del único ensayo que evaluó la función cognitiva global, hubo evidencia de certeza baja de poco o ningún efecto en el TICS (MD después de una media de 8.5 años 0.12, IC del 95%: -0.14 a 0.38) (Grodstein, 2013) (Rutjes et al., 2018).
Discusión y Limitaciones Señaladas por los Autores
Los autores (Rutjes et al., 2018) discuten que la mayoría de los estudios incluidos no fueron diseñados principalmente para resultados cognitivos y, por lo tanto, a menudo carecían de evaluaciones cognitivas de referencia o utilizaban solo evaluaciones breves de seguimiento. Esto podría haber llevado a la inclusión de algunos participantes con deterioro cognitivo leve al inicio, aunque se consideró poco probable la inclusión de personas con demencia conocida. Señalan que la duración de los estudios a menudo era demasiado corta para detectar efectos en el mantenimiento de la función cognitiva o la demencia.
Las limitaciones específicas incluyen:
- Heterogeneidad de las poblaciones e intervenciones: Los estudios difirieron en la población (comorbilidades, bioquímica de referencia, género, edad), dosis y combinaciones de vitaminas y minerales, lo que dificultó la agrupación y la interpretación de los resultados.
- Diseño de estudios: Muchos estudios grandes eran «complementos» cognitivos de investigaciones con otros objetivos primarios, utilizando medidas cognitivas simples que pueden carecer de sensibilidad para detectar cambios sutiles en personas cognitivamente sanas.
- Duración insuficiente: Los estudios más cortos pueden no ser adecuados para evaluar efectos a largo plazo en la trayectoria del deterioro cognitivo o la demencia.
- Datos de eventos adversos: La mayoría de los artículos solo hicieron declaraciones generales sobre la ausencia de eventos adversos graves.
- Riesgo de sesgo: Aunque el riesgo de sesgo fue generalmente bajo, el sesgo de deserción fue un riesgo para los resultados a más largo plazo debido a la pérdida de participantes en el seguimiento.
Los autores concluyen que no hay una comprensión bien desarrollada de los mecanismos por los cuales estas intervenciones podrían afectar la cognición, lo que contribuye a la amplia variedad de dosis y combinaciones utilizadas, haciendo difícil comparar estudios y explorar efectos de diferentes intervenciones (Rutjes et al., 2018).
Conclusión: El Veredicto Científico del Meta-Análisis de Rutjes et al. (2018)
Los autores no encontraron evidencia que apoye la recomendación de ninguna estrategia de suplementación vitamínica o mineral para adultos cognitivamente sanos de mediana o avanzada edad que deseen mantener su función cognitiva o prevenir la demencia (Rutjes et al., 2018). Si bien hubo «señales positivas» en estudios a largo plazo con vitaminas antioxidantes (especialmente vitamina C y beta-caroteno), los efectos fueron pequeños y la evidencia actual no permite conclusiones definitivas. Se sugiere que estas vitaminas antioxidantes podrían ser las candidatas más prometedoras para futuras investigaciones. Este meta-análisis subraya la necesidad de más investigación rigurosa, especialmente en el ámbito de los estudios a largo plazo que comienzan en la mediana edad, para comprender mejor los posibles mecanismos y los efectos de diferentes dosis o combinaciones (Rutjes et al., 2018).
Descargo de Responsabilidad:
Este artículo tiene fines informativos y educativos únicamente y no constituye consejo médico. La información presentada se basa en los hallazgos del meta-análisis citado. Consulta siempre a un profesional de la salud cualificado antes de comenzar cualquier programa de suplementación o realizar cambios en tu dieta o estilo de vida.
Referencia Principal
Rutjes, A. W. S., Denton, D. A., Di Nisio, M., Chong, L. Y., Abraham, R. P., Al-Assaf, A. S., Anderson, J. L., Malik, M. A., Vernooij, R. W. M., Martínez, G., Tabet, N., & McCleery, J. (2018). Vitamin and mineral supplementation for maintaining cognitive function in cognitively healthy people in mid and late life. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2018(12), Article CD011906. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011906.pub2



