
La Ciencia de la Longevidad: Las Claves Nutricionales para ‘Resetear’ tu Reloj Biológico
Vivir más años es un anhelo universal. Pero la verdadera aspiración de nuestro tiempo ha cambiado de foco: ya no se trata solo de extender la vida (lifespan), sino de prolongar la calidad de esa vida (healthspan). ¿De qué nos sirve vivir hasta los 100 si los últimos 20 años los pasamos con una funcionalidad limitada y una salud deteriorada? ¿Podemos intervenir activamente en el proceso de envejecimiento a nivel celular?
Esta pregunta, que está en la frontera de la medicina moderna, encontró respuestas contundentes y basadas en evidencia en nuestra 4ª edición de las CHARLAS SEN (Salud, Entrenamiento, Nutrición). En el inspirador entorno de MERCADO FITNESS, y con la organización de HIGH FITNESS, tuvimos el inmenso honor de contar con la sabiduría del Dr. Gabriel Lapman, una de las voces más autorizadas en la materia, Médico Cardiólogo, Nefrólogo y Presidente de la Sociedad Argentina de Ciencias de la Longevidad y Epigenética (SACLE). Su ponencia, “Longevidad saludable: Presente y futuro de la suplementación”, fue un viaje al corazón de nuestras células para entender por qué envejecemos y qué podemos hacer al respecto.
En este artículo, desglosamos los puntos clave de una charla que nos entrega el mapa para pasar de ser espectadores pasivos a protagonistas activos de nuestro propio envejecimiento.
1. El Mapa del Envejecimiento: Entendiendo los «Hallmarks of Aging»
El primer gran paradigma que el Dr. Lapman nos invitó a comprender es que el envejecimiento no es un proceso vago y misterioso, sino el resultado de una serie de daños celulares acumulativos que la ciencia ha logrado identificar y clasificar en lo que se conoce como los «Hallmarks of Aging» (las señas de identidad del envejecimiento).
- El Qué: Estos hallmarks son los pilares del deterioro biológico. Incluyen la inestabilidad genómica (daño en el ADN), el acortamiento de los telómeros (los protectores de nuestros cromosomas), alteraciones epigenéticas (cambios en la expresión de nuestros genes), la disfunción mitocondrial (fallos en nuestras centrales energéticas) y la pérdida de proteostasis (incapacidad para mantener nuestras proteínas en buen estado), entre otros.
- El Porqué: Entender esto es revolucionario. Transforma el envejecimiento de un destino inevitable a un conjunto de procesos biológicos que pueden ser medidos, comprendidos y, lo más importante, modulados. Si podemos intervenir para mitigar estos daños, podemos, en teoría, ralentizar el proceso de envejecimiento y reducir el riesgo de las enfermedades crónicas asociadas a él. La nutrición y la suplementación dejan de ser un juego de adivinanzas para convertirse en intervenciones de precisión dirigidas a estos hallmarks.
2. NAD+: La Molécula Maestra de la Energía y la Reparación Celular
Dentro de la compleja maquinaria celular, el Dr. Lapman puso el foco en una molécula que actúa como un verdadero director de orquesta de la longevidad: el NAD+ (Nicotinamida adenina dinucleótido).
- El Qué: El NAD+ es una coenzima fundamental, presente en todas nuestras células, que es crucial para más de 500 reacciones enzimáticas. Juega un papel indispensable en dos procesos vitales: el metabolismo energético (la producción de ATP) y la reparación del ADN. El NAD+ es el combustible que necesitan las Sirtuinas, a menudo llamadas los «genes de la longevidad», para funcionar correctamente y proteger nuestro genoma.
- El Porqué: El problema, como demostró con gráficos impactantes, es que nuestros niveles de NAD+ se desploman con la edad. A los 50 años, una persona promedio tiene solo la mitad del NAD+ que tenía en su juventud. Este declive no solo se debe a que producimos menos, sino a que lo degradamos más. Esta caída en los niveles de NAD+ es un factor clave en múltiples hallmarks del envejecimiento, como la disfunción mitocondrial y la acumulación de daño en el ADN. Por lo tanto, mantener o restaurar niveles óptimos de NAD+ se ha convertido en una de las estrategias anti-envejecimiento más prometedoras de la ciencia moderna.
3. El Arsenal Terapéutico: Suplementación Inteligente y Basada en Evidencia
Con el mapa del problema (Hallmarks) y un objetivo claro (NAD+), el Dr. Lapman nos presentó un arsenal de herramientas nutricionales y de suplementación específicas, siempre respaldado por la evidencia científica más reciente. No se trata de tomar un multivitamínico al azar, sino de una suplementación estratégica.
- El Qué: La ponencia detalló el rol de varios nutrientes clave:
- Precursores de NAD+ (como la D-Ribosa Nicotinamida): La forma más directa de atacar el declive de NAD+, ayudando a las células a recargar sus niveles de esta molécula vital.
- Omega-3 de Aceite de Krill: Con un potente efecto antiinflamatorio, el Dr. Lapman destacó su superioridad en absorción gracias a su estructura de fosfolípidos, lo que permite una mayor biodisponibilidad de EPA y DHA para la salud cerebral, cardiovascular y de la piel.
- Vitaminas y Minerales Clave: Se enfatizó la importancia de la Vitamina K2 (Menaquinona-7), crucial para dirigir el calcio a los huesos y no a las arterias; la Vitamina D, por su rol en la salud ósea e inmunológica; las Vitaminas C y E como potentes antioxidantes; y minerales como el Zinc, Selenio y Magnesio en su forma quelatada para una absorción óptima y su rol en la función inmune y antioxidante.
- El Porqué: Cada uno de estos componentes no actúa de forma aislada. Juntos, forman una estrategia sinérgica que aborda múltiples hallmarks del envejecimiento a la vez: combaten la inflamación crónica, reducen el estrés oxidativo, apoyan la función mitocondrial, protegen la integridad del ADN y promueven un sistema inmune robusto.
Conclusión
La ponencia del Dr. Gabriel Lapman fue una clase magistral que nos equipó con el conocimiento para enfrentar el envejecimiento de una manera proactiva y científica. El mensaje final es de un optimismo radical: la edad cronológica es inevitable, pero el ritmo de nuestro envejecimiento biológico no lo es. Al comprender los mecanismos celulares que nos hacen envejecer y al utilizar herramientas nutricionales y de suplementación de manera inteligente, podemos «resetear» nuestro estilo de vida para construir un futuro con más salud, más vitalidad y, en definitiva, más vida.
Llamada a la Acción (CTA)
Si esta charla despertó tu curiosidad y quieres seguir profundizando en medicina de estilo de vida, longevidad y otras temáticas de vanguardia de la mano de los mejores profesionales, te invitamos a conocer nuestra web de cursos online. Lleva tu conocimiento al siguiente nivel.
https://cursoshighfitness.com/curso/ciclo-webinars-suplementacion/
Sobre el Ponente
Dr. Gabriel Lapman
Médico Nefrólogo, Cardiólogo universitario, Especialista en hipertensión arterial y en medicina de estilo de vida. Presidente de la Sociedad Argentina de Ciencias de la Longevidad y Epigenética (SACLE) y autor de los libros «Reset, medicina del estilo de vida» y «+Z -P, la mejor receta para una vida saludable».
Puedes seguir su valioso trabajo en Instagram: https://www.instagram.com/lapmansalud/?hl=es